Publicidad

El texto escrito por Luis F. Munguía el 14 de agosto de 2025 analiza el impacto del incremento del salario mínimo en la reducción de la pobreza en México durante el periodo 2018-2024. El autor destaca cómo esta política, inicialmente resistida por economistas y el sector empresarial, ha superado las expectativas y contribuido significativamente a la mejora de las condiciones de vida de millones de mexicanos.

El salario mínimo incrementó 116.4% durante este periodo, lo que implica un incremento del ingreso laboral de 26.7% únicamente por efecto del salario mínimo.

📝 Puntos clave

  • Antes, pocos economistas apoyaban el aumento del salario mínimo en México, debido al temor a la inflación.
  • El INEGI reportó una caída histórica de la pobreza en México al 29.6% en 2024, con 13.4 millones de personas saliendo de la pobreza entre 2018 y 2024.
  • Publicidad

  • Estudios de la nueva Conasami (2025) indican que 6.64 millones de personas salieron de la pobreza exclusivamente gracias al aumento del salario mínimo.
  • En 2018, el salario mínimo estaba por debajo de la línea de pobreza, pero ahora es el 177% de esa línea.
  • El aumento del ingreso corriente de los hogares se debe principalmente a un mayor ingreso laboral, especialmente para los hogares más desfavorecidos.
  • Si el salario mínimo no hubiera aumentado, la pobreza en 2024 habría sido del 40.7% en lugar del 29.6%, y la pobreza extrema del 8.5% en lugar del 5.3%.
  • La política salarial seguirá teniendo efectos positivos, pero estos serán cada vez más modestos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal limitación o aspecto negativo que el autor reconoce sobre la política de aumento del salario mínimo?

El autor reconoce que la política salarial, aunque exitosa, tiene límites y no se puede seguir incrementando indefinidamente. Los efectos positivos serán cada vez más modestos.

¿Cuál es el principal logro o aspecto positivo que el autor destaca sobre la política de aumento del salario mínimo?

El autor destaca que el aumento del salario mínimo ha sido una política altamente eficiente para reducir la pobreza en México, superando las expectativas iniciales y contribuyendo a que 13.4 millones de personas salieran de la pobreza entre 2018 y 2024.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de mantenimiento y la burocracia ponen en riesgo el patrimonio cultural mexicano.

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.

El artículo critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Morena y el estilo de vida lujoso de algunos de sus miembros.