Publicidad

El texto de Fernanda Tapia, publicado el 15 de agosto de 2025, relata una conversación con el periodista chiapaneco José Eduardo Torres sobre la escalofriante labor de un pescador llamado Walter en la frontera de Chiapas con Guatemala. Walter se dedica a rescatar cuerpos del río Suchiate, víctimas de la violencia y el crimen organizado. La periodista expone la falta de respuesta de las autoridades ante esta problemática.

El pescador Walter ha rescatado cuerpos durante aproximadamente siete años, labor que se intensificó durante el sexenio de Rutilio Escandón Cadenas.

📝 Puntos clave

  • José Eduardo Torres narra a Fernanda Tapia la historia de Walter, un pescador que rescata cadáveres en el río Suchiate.
  • La violencia se recrudeció durante el sexenio de Rutilio Escandón Cadenas, ex gobernador de Chiapas.
  • Publicidad

  • En los últimos tres años (2022, 2023 y 2024), se rescataban hasta dos cuerpos por semana.
  • Los cuerpos encontrados presentan signos de violencia, están maniatados o amordazados, y a menudo les faltan partes del cuerpo.
  • La Fiscalía General del Estado en Chiapas no ha respondido a las solicitudes de información sobre las investigaciones.
  • El gobernador Eduardo Ramírez prometió reforzar la seguridad, pero no se han visto investigaciones concretas.
  • La situación de violencia en el sur de Chiapas comenzó durante el sexenio de Juan Sabines y se intensificó con Rutilio Escandón.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La falta de respuesta y transparencia por parte de las autoridades, tanto de la Fiscalía General del Estado como del gobernador Eduardo Ramírez, ante la grave situación de violencia y el hallazgo constante de cuerpos en el río Suchiate. Esta inacción genera impunidad y perpetúa el ciclo de violencia en la región.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la historia?

La valentía y el compromiso de Walter, el pescador, quien a pesar del horror y el riesgo, se dedica a rescatar los cuerpos de las víctimas, brindando un mínimo de dignidad y humanidad en medio de la barbarie. Su labor visibiliza la problemática y exige una respuesta por parte de las autoridades.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma electoral propuesta por el gobierno de Morena es vista como un intento de concentrar el poder y debilitar a la oposición.

Un dato importante es que, según el investigador Héctor Hernández Bringas, el 68% de los mexicanos son pobres o vulnerables.

El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.