No puede ser una hazaña
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Sheinbaum 👩💼, Pobreza 📉, Inegi 📊, Salud 🩺, México 🇲🇽
Columnas Similares
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Sheinbaum 👩💼, Pobreza 📉, Inegi 📊, Salud 🩺, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Ciro Gómez Leyva el 15 de agosto de 2025, donde analiza la declaración de la presidenta Sheinbaum sobre la reducción de la pobreza en México durante los últimos seis años. El autor cuestiona la calificación de "hazaña" dada por la presidenta, basándose en datos del Inegi y análisis de expertos.
Un dato importante es que, según el investigador Héctor Hernández Bringas, el 68% de los mexicanos son pobres o vulnerables.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente el aumento en el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud, calificándolo como un "genocidio silencioso" y una "hazaña de la irresponsabilidad". También señala que, a pesar de la reducción de la pobreza, un alto porcentaje de la población sigue siendo vulnerable.
El texto reconoce la reducción de la pobreza multidimensional en 13 millones de mexicanos, según datos del Inegi. Sin embargo, matiza este logro al señalar otros indicadores preocupantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor considera que Morena es un beneficiario directo de la democratización que ahora pretende negar y desmantelar.
Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.
El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.
Un dato importante es que el autor considera que Morena es un beneficiario directo de la democratización que ahora pretende negar y desmantelar.
Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.
El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.