Sector salud: carencias crecientes en México
Simón Vargas Aguilar*
La Jornada
Salud ⚕️, Desabasto 💊, Medicamentos 💉, México 🇲🇽, Protestas 📢
Simón Vargas Aguilar*
La Jornada
Salud ⚕️, Desabasto 💊, Medicamentos 💉, México 🇲🇽, Protestas 📢
Publicidad
Este texto, escrito por Simón Vargas Aguilar el 15 de agosto de 2025, analiza la situación crítica del sistema de salud en México, a pesar de los esfuerzos realizados. Se centra en el desabasto de medicamentos, la falta de acceso a servicios de salud y la necesidad de un compromiso genuino por parte de las instituciones gubernamentales.
El desabasto de medicamentos afectó a 7 millones 503 mil 818 recetas en 2023, según el Colectivo Cero Desabasto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del desabasto de medicamentos, la falta de acceso a servicios de salud, la ineficiencia de las instituciones y la respuesta percibida como insensible por parte de las autoridades, como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son los aspectos más negativos resaltados.
El texto reconoce que se han hecho esfuerzos y se ha avanzado en materia de salud, aunque no se especifican cuáles son esos avances concretos. El autor enfatiza que no todos los esfuerzos han sido infructuosos, pero que aún hay mucho por hacer.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor considera que Morena es un beneficiario directo de la democratización que ahora pretende negar y desmantelar.
Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.
El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.
Un dato importante es que el autor considera que Morena es un beneficiario directo de la democratización que ahora pretende negar y desmantelar.
Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.
El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.