El llamado del Rector de la UNAM
Alfonso Perez Daza
El Universal
Empatía 🫂, UNAM 🏫, Seguridad 🚨, Violencia 💔, México 🇲🇽
Alfonso Perez Daza
El Universal
Empatía 🫂, UNAM 🏫, Seguridad 🚨, Violencia 💔, México 🇲🇽
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Alfonso Perez Daza el 15 de agosto de 2025, donde reflexiona sobre el inicio del ciclo escolar en la UNAM y la necesidad de empatía y solidaridad en la sociedad mexicana, especialmente ante los desafíos de seguridad pública.
El autor destaca la falta de empatía de los jóvenes y la sociedad civil hacia los esfuerzos de los servidores públicos que luchan contra la delincuencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la alarmante falta de empatía y solidaridad en la sociedad mexicana, especialmente entre los jóvenes, hacia los esfuerzos de los servidores públicos que luchan contra la delincuencia. También se lamenta la normalización de la violencia, la impunidad y la pérdida de valores fundamentales.
Se destaca la determinación de Omar García Harfuch y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el combate a la delincuencia organizada, así como los resultados obtenidos en el aseguramiento de drogas y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos. También se valora el llamado del rector Leonardo Lomelí a la comunidad universitaria a renovar ideales y actuar con empatía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.
El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.
Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.