Publicidad

El texto de Jannete Guerrero Maya, publicado el 15 de Agosto de 2025, aborda la situación de las personas en movilidad humana en la Ciudad de México, destacando la necesidad de garantizar sus derechos y promover su inclusión. La autora propone una nueva ley para abordar esta problemática.

En 2020, el INEGI registró 331,298 personas en situación de movilidad humana en México.

📝 Puntos clave

  • La movilidad humana es un derecho que debe ejercerse con seguridad y dignidad.
  • Las personas migrantes enfrentan discriminación, xenofobia y falta de acceso a servicios básicos en la Ciudad de México.
  • Publicidad

  • La autora propone una nueva Ley de las Personas en Movilidad Humana y la Protección de sus Derechos Humanos.
  • La ley busca asegurar la atención a connacionales que retornan y crear un "Padrón de personas extranjeras".
  • Se propone la expedición de la "Credencial de Huésped" para garantizar acceso a servicios básicos.
  • La Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana sería responsable de coordinar políticas y programas.
  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha implementado medidas como albergues temporales y asesoría.
  • La autora invita a consolidar a la Ciudad de México como un espacio de derechos e inclusión para las personas en movilidad humana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la situación actual de las personas en movilidad humana en la Ciudad de México, según el texto?

La situación actual presenta altos niveles de discriminación, xenofobia, criminalización y falta de sensibilización, lo que limita el acceso a una vida digna para las personas migrantes. Además, muchas personas terminan en trabajos informales, mal pagados y sin garantías laborales, o son víctimas de extorsión, violencia sexual, explotación o trata durante su tránsito.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el texto en relación con la atención a las personas en movilidad humana en la Ciudad de México?

Se destaca el reconocimiento de la Ciudad de México como Ciudad Refugio, las medidas implementadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como la apertura de albergues y la oferta de asesoría, y la propuesta de la nueva ley que busca garantizar los derechos, la inclusión y el respeto de las personas en contexto de movilidad humana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto resalta la valentía y el compromiso de Alejandra Vélez en la defensa de los derechos humanos, incluso frente a la oposición de funcionarios.

El autor acusa a Alejandro Gertz Manero de mentir durante una conferencia mañanera, teniendo como testigo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pablo Gómez considera que el sistema electoral mexicano es "de farsante" y propone una reforma radical.