Reflexiones sobre los datos de pobreza
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Pobreza 📉, México 🇲🇽, Ingreso 💰, Programas Sociales 🧑🤝🧑, Salud 🏥
Columnas Similares
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Pobreza 📉, México 🇲🇽, Ingreso 💰, Programas Sociales 🧑🤝🧑, Salud 🏥
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Guillermo Zamarripa, fechado el 16 de Agosto de 2025, analiza los resultados de las mediciones de pobreza en México, destacando los avances logrados entre 2016 y 2024. El autor examina tanto la pobreza por ingresos como la pobreza multidimensional, identificando los factores que han contribuido a la reducción de la pobreza y señalando los desafíos que aún persisten.
El ingreso del hogar promedio creció un 13% entre 2016 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación del acceso a servicios de salud y seguridad social, ya que el porcentaje de personas con carencias en estas áreas empeoró entre 2016 y 2024, lo que indica que las políticas públicas no están siendo efectivas en este aspecto.
La reducción significativa de la pobreza extrema, que alcanzó un mínimo histórico del 9.3% en 2024, demostrando el impacto positivo de los programas sociales en la población más vulnerable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inacción de las autoridades ante la desaparición de mujeres en Naucalpan ha llevado a protestas y cierres de vialidades.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.
La inacción de las autoridades ante la desaparición de mujeres en Naucalpan ha llevado a protestas y cierres de vialidades.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.