Reflexiones sobre los datos de pobreza
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Pobreza 📉, México 🇲🇽, Ingreso 💰, Programas Sociales 🧑🤝🧑, Salud 🏥
Columnas Similares
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Pobreza 📉, México 🇲🇽, Ingreso 💰, Programas Sociales 🧑🤝🧑, Salud 🏥
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Guillermo Zamarripa, fechado el 16 de Agosto de 2025, analiza los resultados de las mediciones de pobreza en México, destacando los avances logrados entre 2016 y 2024. El autor examina tanto la pobreza por ingresos como la pobreza multidimensional, identificando los factores que han contribuido a la reducción de la pobreza y señalando los desafíos que aún persisten.
El ingreso del hogar promedio creció un 13% entre 2016 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación del acceso a servicios de salud y seguridad social, ya que el porcentaje de personas con carencias en estas áreas empeoró entre 2016 y 2024, lo que indica que las políticas públicas no están siendo efectivas en este aspecto.
La reducción significativa de la pobreza extrema, que alcanzó un mínimo histórico del 9.3% en 2024, demostrando el impacto positivo de los programas sociales en la población más vulnerable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.