¡Es la prosperidad productiva!
José Carlos Rodríguez Pueblita
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Pobreza ⬇️, Déficit 💸, Pemex 🛢️, Empresarial 🏢
José Carlos Rodríguez Pueblita
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Pobreza ⬇️, Déficit 💸, Pemex 🛢️, Empresarial 🏢
Publicidad
El texto de José Carlos Rodríguez Pueblita, fechado el 16 de Agosto del 2025, analiza el desarrollo económico en México desde 2018, contrastando las perspectivas de diferentes economistas como Gerardo Esquivel y Luis De la Calle, y añadiendo la visión del sector empresarial. El autor evalúa los logros y desafíos en materia de reducción de la pobreza, crecimiento económico, política fiscal, servicios públicos y ambiente de negocios.
El texto destaca la importancia de mantener la autonomía del banco central y el INEGI, así como el tratado de libre comercio de América del Norte.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Los aspectos negativos incluyen el deterioro fiscal con un déficit históricamente alto, el aumento de la deuda pública (incluyendo la de Pemex), la reducción del alcance de los servicios públicos y el pesimismo del sector empresarial respecto al ambiente de negocios.
Los aspectos positivos son la duplicación del salario mínimo, la reducción de la pobreza (con 10 millones de personas saliendo de esta condición), el crecimiento del valor agregado real impulsado por las microempresas, y el mantenimiento de la autonomía del banco central y el INEGI, así como el tratado de libre comercio de América del Norte.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un punto central del texto es la defensa de Hernán Cortés como figura clave en la creación de México, en contraposición a la visión que lo considera un invasor.
El gasto en pensiones supera al gasto en educación y salud en el primer semestre de 2025, según datos de Integralia Consultores.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
Un punto central del texto es la defensa de Hernán Cortés como figura clave en la creación de México, en contraposición a la visión que lo considera un invasor.
El gasto en pensiones supera al gasto en educación y salud en el primer semestre de 2025, según datos de Integralia Consultores.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.