Publicidad

Este texto, escrito por Sabina Berman el 17 de Agosto de 2025, reflexiona sobre el impacto de las políticas implementadas por la 4T en México durante el periodo 2018-2024, centrándose en la reducción de la pobreza.

La 4T logró sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza en México.

📝 Puntos clave

  • La 4T logró una hazaña comparable a sacar de la pobreza a poblaciones del tamaño de Bélgica, Grecia o Portugal.
  • El método principal fue priorizar a los pobres, cobrar impuestos a los grandes contribuyentes y aumentar el salario mínimo en un 130%.
  • Publicidad

  • Se critica la visión neoliberal, citando a Joseph Stiglitz y su crítica a la teoría neoliberal por asumir que el ser humano es inherentemente egoísta y por su ineficacia para generar prosperidad general.
  • Se argumenta que, a diferencia del modelo neoliberal, China ha logrado un crecimiento económico significativo y ha sacado a 800 millones de personas de la pobreza.
  • Se desmiente el argumento de que los recursos para los programas sociales se agotarán, señalando que aún hay grandes contribuyentes que no pagan impuestos y que la corrupción representa una pérdida significativa del presupuesto (al menos un 20% según Raquel Buenrostro).
  • El éxito de la 4T en la reducción de la pobreza refuta la idea de que México no puede progresar.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la crítica más fuerte que se puede hacer al texto, considerando sus posibles sesgos o falta de información?

El texto podría ser criticado por presentar una visión excesivamente optimista y simplificada del impacto de la 4T. Si bien destaca la reducción de la pobreza, no profundiza en otros indicadores sociales o económicos que podrían haber empeorado durante el mismo periodo. Además, la dependencia en cifras proporcionadas por funcionarios de la propia 4T (como Raquel Buenrostro) podría generar dudas sobre la objetividad de los datos presentados.

¿Cuál es el aspecto más valioso o positivo del texto, independientemente de sus posibles limitaciones?

El aspecto más valioso del texto es que pone de relieve la importancia de priorizar a los más vulnerables y de implementar políticas públicas que busquen reducir la desigualdad. Al destacar el éxito de la 4T en la reducción de la pobreza, el texto ofrece una perspectiva alternativa al modelo neoliberal y sugiere que es posible lograr un desarrollo económico más inclusivo y equitativo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.

La ética periodística y el respeto a los derechos fundamentales son cruciales en la era de la información masiva.

El autor critica la "democratización del Poder Perjudicial" y la considera una "declaración de guerra contra el eje Moscú-La Habana-Caracas-Palenque".