La pobreza
Luis F Lozano Olivares
Excélsior
Pobreza 📉, México 🇲🇽, Coneval 🏛️, Sostenibilidad ♻️, Deuda 💰
Luis F Lozano Olivares
Excélsior
Pobreza 📉, México 🇲🇽, Coneval 🏛️, Sostenibilidad ♻️, Deuda 💰
Publicidad
El texto escrito por Luis F. Lozano Olivares el 18 de agosto de 2025 analiza la reciente disminución de la pobreza en México, destacando la importancia de revisar los datos y cuestionar la sostenibilidad de las medidas que la impulsaron. El autor expresa su preocupación por la desaparición del Coneval y la centralización de sus funciones en el Inegi, lo que genera suspicacias sobre la objetividad de los datos.
El autor considera que la disminución de la pobreza no es sostenible a mediano plazo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la falta de sostenibilidad de las medidas que impulsaron la disminución de la pobreza, como las ayudas sociales y el aumento del salario mínimo, debido al estancamiento económico y al incremento de la deuda pública.
El autor reconoce que la disminución de la pobreza es una buena noticia en sí misma, ya que representa una mejora en la calidad de vida de 13 millones de personas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.