Publicidad

Este texto de Everardo Elizondo, publicado en Reforma el 18 de agosto de 2025, analiza varios errores económicos recientes en México y Estados Unidos, destacando las consecuencias negativas de políticas mal concebidas.

El texto subraya la importancia de la productividad como requisito indispensable para fortalecer el mercado interno, un aspecto que a menudo se ignora.

📝 Puntos clave

  • El arancel del 17% impuesto por D. Trump a las importaciones de tomate mexicano afectará tanto a productores mexicanos (debido a la sequía) como a consumidores estadounidenses, quienes tienen alternativas de compra. Se estima una reducción de al menos 5% en el valor de las exportaciones de tomate mexicano, que superan los tres mil millones de dólares.
  • La propuesta de "estabilización de rentas" en la Ciudad de México, similar a la planteada por Zohram Mamdani en Nueva York, es un control de precios que generará deterioro de inmuebles, reducción de la oferta de viviendas y favoritismo político.
  • Publicidad

  • El fortalecimiento del mercado interno requiere aumentar la productividad, que según la Inegi está estancada.
  • La propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, ante el estancamiento del empleo formal (medido por trabajadores en el IMSS), podría reducir el empleo formal, aumentar la informalidad y presionar los costos al alza, afectando especialmente a las medianas y pequeñas empresas.
  • F.A. Hayek advirtió sobre la prevalencia de la "locura humana" en el campo de la economía, una advertencia que sigue siendo relevante.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que Elizondo señala en su análisis?

La propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, ya que podría tener efectos contraproducentes en el empleo formal y la economía en general, especialmente para las medianas y pequeñas empresas.

¿Cuál es el punto más valioso que Elizondo destaca en su texto?

La necesidad de aumentar la productividad como condición indispensable para fortalecer el mercado interno, un factor que a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre política económica.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gran problema del PAN fue su alianza con el PRI y cómo esta lo marcó.

El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.

El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.