La ventana sexenal de los nuevos partidos políticos
Marlene Mizrahi
El Financiero
México 🇲🇽, Reforma Electoral 🗳️, Partidos Políticos 🤝, Restricciones 🚧, Democracia 🕊️
Columnas Similares
Marlene Mizrahi
El Financiero
México 🇲🇽, Reforma Electoral 🗳️, Partidos Políticos 🤝, Restricciones 🚧, Democracia 🕊️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Marlene Mizrahi el 18 de agosto de 2025, analiza el proceso de formación de nuevos partidos políticos en México, las restricciones existentes y las posibles implicaciones de la próxima Reforma Electoral. Se centra en dos movimientos que parecen tener más posibilidades de convertirse en partidos a nivel federal: Construyendo Solidaridad y Paz (CSP) y Somos México.
La Reforma Electoral podría cambiar la frecuencia con la que se permite la formación de nuevos partidos políticos en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en las altas barreras de entrada para la formación de nuevos partidos, incluyendo la periodicidad limitada, los numerosos requisitos (asambleas, afiliaciones) y el umbral del 3% de votos para sobrevivir. Estas restricciones, según la autora, reflejan un control estatal excesivo y limitan la competencia política.
El potencial de la Reforma Electoral para flexibilizar las reglas y permitir la formación de partidos con mayor frecuencia es visto como un avance positivo. La autora sugiere que esto podría fortalecer la democracia al fomentar una mayor competencia y una representación más amplia de la sociedad. La apertura expresada por Claudia Sheinbaum también se considera un factor alentador.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gran problema del PAN fue su alianza con el PRI y cómo esta lo marcó.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.
El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.
El gran problema del PAN fue su alianza con el PRI y cómo esta lo marcó.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.
El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.