Reforma electoral: ¿nuevamente el Plan A?
Gabriel Mendoza Elvira
El Heraldo de México
Sheinbaum 👩, Reforma Electoral 🗳️, Consenso 🤝, López Obrador 👨💼, México 🇲🇽
Columnas Similares
Gabriel Mendoza Elvira
El Heraldo de México
Sheinbaum 👩, Reforma Electoral 🗳️, Consenso 🤝, López Obrador 👨💼, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriel Mendoza Elvira, fechado el 18 de Agosto de 2025, analiza la reciente creación de una Comisión por la presidenta Sheinbaum para elaborar una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral en México. El autor contextualiza la situación recordando los intentos previos de reforma electoral impulsados por López Obrador (Planes A, B y C) y reflexiona sobre la necesidad de una reforma electoral, pero advierte sobre los riesgos de un proceso no inclusivo y sin consenso político.
La reforma electoral me parece indispensable, porque contamos con una regulación electoral abigarrada y desactualizada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor expresa escepticismo sobre la posibilidad de lograr un consenso político amplio en torno a la reforma electoral, lo que podría comprometer su eficacia y legitimidad. La falta de confianza en la inclusión real de todas las voces en el proceso deliberativo es otro punto débil.
El autor reconoce la necesidad de una reforma electoral para actualizar la regulación existente y abordar los problemas evidenciados en las últimas elecciones. Además, destaca la importancia de un proceso deliberativo público e incluyente, que tome en cuenta todas las voces y busque el consenso de todas las fuerzas políticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PAN rechaza la moderación y se inscribe en la guerra cultural a la que convocan las derechas radicales del mundo.
Fibra Next adquirió inmuebles por 7,405 millones de pesos.
La vorágine legislativa ha servido como cortina de humo para figuras políticas con investigaciones pendientes.
El PAN rechaza la moderación y se inscribe en la guerra cultural a la que convocan las derechas radicales del mundo.
Fibra Next adquirió inmuebles por 7,405 millones de pesos.
La vorágine legislativa ha servido como cortina de humo para figuras políticas con investigaciones pendientes.