Bolivia cambia de rumbo
Ricardo Pascoe Pierce
Excélsior
Bolivia 🇧🇴, Poder Judicial 🏛️, México 🇲🇽, Declive 📉, Evo Morales 🗣️
Ricardo Pascoe Pierce
Excélsior
Bolivia 🇧🇴, Poder Judicial 🏛️, México 🇲🇽, Declive 📉, Evo Morales 🗣️
Publicidad
Este texto de Ricardo Pascoe Pierce, fechado el 18 de agosto de 2025, analiza la situación política y económica en Bolivia, enfocándose en el declive de la izquierda y las causas que llevaron a este cambio. El autor utiliza el caso boliviano como una advertencia para México.
Un dato importante es la transformación del Poder Judicial en Bolivia en un instrumento político, tras la implementación de la elección popular de sus integrantes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La politización del Poder Judicial y la corrupción generalizada son los aspectos más negativos. La instrumentalización de la justicia para fines políticos y la mala gestión económica, con la consecuente escasez e inflación, generaron un clima de descontento que llevó al declive de la izquierda.
La capacidad de Bolivia para reconocer y corregir el rumbo, buscando alternativas políticas y económicas que respondan a las necesidades de la población. El autor sugiere que el país está aprendiendo de sus errores y buscando soluciones más pragmáticas y menos ideológicas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gran problema del PAN fue su alianza con el PRI y cómo esta lo marcó.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.
El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.
El gran problema del PAN fue su alianza con el PRI y cómo esta lo marcó.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.
El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.