Por el bien de todos…
Arturo Ávila
El Heraldo de México
Pobreza 📉, México 🇲🇽, AMLO 👨💼, Políticas Sociales 🫂, Reducción ✅
Arturo Ávila
El Heraldo de México
Pobreza 📉, México 🇲🇽, AMLO 👨💼, Políticas Sociales 🫂, Reducción ✅
Publicidad
El texto escrito por Arturo Ávila el 18 de agosto de 2025 analiza la evolución de la pobreza en México durante los sexenios de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, destacando la reducción significativa de la pobreza durante el gobierno de este último y atribuyéndola a sus políticas sociales.
El texto resalta que durante el sexenio de López Obrador, más de 13 millones de personas salieron de la pobreza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
A pesar de la reducción significativa, el texto reconoce que aún existen carencias sociales pendientes, como la salud y el acceso a la seguridad social, y que la erradicación de la pobreza extrema sigue siendo un reto. Además, se menciona que algunos opositores cuestionan la sostenibilidad del modelo a largo plazo y critican la metodología utilizada para medir la pobreza.
El texto destaca la reducción histórica de la pobreza durante el sexenio de López Obrador, atribuyéndola a políticas públicas orientadas al bienestar social, como el aumento del salario mínimo y el fortalecimiento de los programas sociales. Se enfatiza que estos resultados demuestran que el modelo humanista de gobierno funciona y da resultados, y que la continuidad de este modelo es necesaria para construir un México más justo y equitativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.