Publicidad

Este texto de Leo Zuckermann, publicado el 18 de agosto de 2025, analiza los datos del INEGI sobre la pobreza en México durante el sexenio de López Obrador, destacando tanto los logros como los desafíos para el futuro.

El dato más importante es la reducción de 15.8 millones de personas en situación de pobreza por ingresos durante el sexenio de AMLO.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de López Obrador logró reducir la pobreza en México, lo cual legitima su discurso de justicia social.
  • Entre 2018 y 2024, la pobreza por ingresos disminuyó de 61.8 millones a 46 millones de mexicanos.
  • Publicidad

  • A pesar del estancamiento económico, se redistribuyó el ingreso, beneficiando a la población más pobre.
  • El aumento del salario mínimo explica el 70% del incremento en los ingresos de las personas con menores recursos.
  • La pobreza multidimensional (ingresos y seis carencias) también se redujo, pasando de 51.9 millones a 38.5 millones de personas.
  • Mejoraron los indicadores en cinco de las seis carencias medidas por el INEGI: rezago educativo, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.
  • El acceso a los servicios de salud empeoró durante el sexenio, representando un desafío para el gobierno actual.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Zuckermann sobre los datos de pobreza en México?

La principal preocupación es el deterioro en el acceso a los servicios de salud durante el sexenio de López Obrador. Este retroceso representa un desafío significativo para el gobierno actual, ya que contrasta con las mejoras observadas en otras áreas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca Zuckermann sobre la reducción de la pobreza en México?

El aspecto más positivo es la significativa reducción de la pobreza por ingresos, con 15.8 millones de personas saliendo de esta situación. Este logro, impulsado en gran medida por el aumento del salario mínimo, demuestra que es posible combatir la pobreza con políticas públicas adecuadas, incluso en un contexto de estancamiento económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".

El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la idoneidad de nombrar a ex gobernadores de oposición como embajadores.