Compromiso de Tlatelolco: el derecho al cuidado
Nohemí Argüello Sosa
Grupo Milenio
Tlatelolco 🏛️, Cuidado 🫂, Indígenas 👩🏽🦱, Estado 🏛️, Década 🗓️
Columnas Similares
Nohemí Argüello Sosa
Grupo Milenio
Tlatelolco 🏛️, Cuidado 🫂, Indígenas 👩🏽🦱, Estado 🏛️, Década 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Nohemí Argüello Sosa, fechado el 19 de Agosto de 2025, analiza el "Compromiso de Tlatelolco", un documento surgido de la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en Tlatelolco, Ciudad de México. El artículo destaca la importancia de este compromiso para abordar la desigual distribución de los trabajos de cuidado, que recae desproporcionadamente en las mujeres, especialmente en las indígenas y afrodescendientes.
El "Compromiso de Tlatelolco" busca reconocer el derecho humano al cuidado y promover la corresponsabilidad entre el Estado, las familias, la sociedad civil y el sector privado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto señala que el "Compromiso de Tlatelolco" es, por ahora, solo un compromiso. Su valor real se medirá en la capacidad de los Estados para asignar recursos y traducirlo en acciones concretas. La crítica principal es que, sin la inversión y la implementación adecuadas, el compromiso se quedará en buenas intenciones.
El aspecto más positivo es que el "Compromiso de Tlatelolco" llega en un momento crucial, antes de que la demanda de trabajos de cuidado se vuelva insostenible. Su implementación puede ayudar a mitigar los efectos negativos en la salud física y mental de las personas cuidadoras y de quienes requieren cuidados, así como a reducir el aislamiento social y la mortalidad evitable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.