Publicidad

El texto de Carlos Bravo Regidor, publicado el 19 de Agosto de 2025 en El Heraldo de México, reflexiona sobre el debate en torno a la disminución de la pobreza en México. El autor critica tanto el negacionismo de la oposición como el triunfalismo del oficialismo, y señala varias oportunidades de aprendizaje que, según él, probablemente no se aprovecharán.

El autor critica tanto el negacionismo de la oposición como el triunfalismo del oficialismo.

📝 Puntos clave

  • El autor cuestiona la ortodoxia económica que durante años se opuso al aumento del salario mínimo, argumentando que la evidencia demuestra que no generó inflación.
  • Señala la necesidad de que la tecnocracia neoliberal explique por qué se mantuvo el control del salario mínimo durante décadas, a pesar de que inicialmente fue una medida de emergencia.
  • Publicidad

  • Critica la falta de crecimiento económico durante el sexenio anterior y la caída en el acceso a los servicios de salud, así como el aumento de homicidios y desapariciones.
  • Cuestiona la efectividad de la política social y las transferencias en efectivo, citando un artículo de The Economist que sugiere que su impacto económico no justifica la cantidad de recursos destinados.
  • Plantea la cuestión de los límites de la política salarial y qué medidas se tomarán cuando el margen para seguir subiendo el salario mínimo se estreche.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos señala el texto sobre las políticas implementadas?

El texto critica la efectividad de la política social y las transferencias en efectivo, sugiriendo que su impacto económico no justifica la cantidad de recursos destinados. Además, cuestiona si el beneficio político que obtienen partidos como Morena de estos programas es éticamente aceptable.

¿Qué aspectos positivos destaca el texto sobre las políticas implementadas?

El texto destaca que el aumento del salario mínimo no generó inflación, contradiciendo las predicciones de la ortodoxia económica. Esto sugiere que la política salarial ha tenido un impacto positivo en el ingreso laboral y la reducción de la pobreza, aunque el autor advierte sobre los límites futuros de esta política.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.

Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.