Bajar la pobreza y concentrar el poder
Alberto Aziz Nassif
El Universal
México 🇲🇽, Pobreza 🏘️, AMLO 👨🏻💼, Lula 🇧🇷, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Alberto Aziz Nassif
El Universal
México 🇲🇽, Pobreza 🏘️, AMLO 👨🏻💼, Lula 🇧🇷, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alberto Aziz Nassif, fechado el 19 de agosto de 2025, analiza la reducción de la pobreza en México durante el gobierno de la 4T, contrastándola con la experiencia de Brasil bajo el mandato de Lula. El autor explora si el combate a la pobreza justifica el desmantelamiento de instituciones democráticas, comparando el modelo mexicano con el brasileño.
Un dato importante es la comparación entre el modelo de AMLO en México y el de Lula en Brasil para la reducción de la pobreza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que la reducción de la pobreza en México se logró a costa del desmantelamiento de instituciones democráticas, la concentración de poder en el ejecutivo y la militarización de la seguridad pública. Se cuestiona si era necesario sacrificar la institucionalidad democrática para alcanzar estos resultados.
El autor reconoce como un resultado muy positivo la reducción de la pobreza en México gracias a las políticas salariales y la creación de un nuevo régimen laboral. Destaca que se rompieron décadas de castigo salarial y que más de 8 millones de personas salieron de la pobreza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.