Del ideario huasteco
María Luisa Herrera Casasús
Grupo Milenio
Teének 🧑🤝🧑, Superstición 👻, Costumbres 💃, Creencias 💫, Ritual 🕯️
María Luisa Herrera Casasús
Grupo Milenio
Teének 🧑🤝🧑, Superstición 👻, Costumbres 💃, Creencias 💫, Ritual 🕯️
Publicidad
El texto presentado por María Luisa Herrera Casasús el 2 de Agosto de 2025 desde Tamaulipas, rescata fragmentos del libro “Rituales y Ofrendas Huastecos”, donde se describen diversas prácticas y supersticiones del pueblo teének o huasteco, recopiladas por la fallecida Oralia Gutiérrez de Sánchez.
Un dato importante es la creencia de que los niños con dos remolinos en la cabeza están destinados a ser brujos o curanderos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La superstición y el temor a la muerte, así como la creencia en brujería, podrían limitar el desarrollo personal y social de las personas, generando miedos irracionales y dependencia de figuras como los brujos o curanderos.
La preservación de estas costumbres permite mantener viva la identidad cultural del pueblo teének, transmitiendo conocimientos y valores de generación en generación. Además, ofrece una ventana a la cosmovisión de una cultura ancestral, enriqueciendo nuestra comprensión de la diversidad humana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha evidenciado la política exterior de México y su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
El texto revela presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de diputados de Morena, así como deficiencias en la implementación de protocolos contra el abuso sexual en escuelas.
Un dato importante es la crítica a la asignación de diputaciones plurinominales en las elecciones de 2024, que según la autora, favoreció desproporcionadamente a Morena.
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha evidenciado la política exterior de México y su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
El texto revela presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de diputados de Morena, así como deficiencias en la implementación de protocolos contra el abuso sexual en escuelas.
Un dato importante es la crítica a la asignación de diputaciones plurinominales en las elecciones de 2024, que según la autora, favoreció desproporcionadamente a Morena.