Industria farmacéutica, de estigma a pilar estratégico
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Farmacéutico 💊, México 🇲🇽, Inversiones 💰, Desabasto 📉, Colaboración🤝
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Farmacéutico 💊, México 🇲🇽, Inversiones 💰, Desabasto 📉, Colaboración🤝
Publicidad
El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 20 de agosto de 2025, analiza el panorama actual del sector farmacéutico en México, destacando un cambio significativo en la percepción gubernamental y las oportunidades que se presentan.
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto destaca el persistente desabasto de medicamentos como una herencia del gobierno anterior, lo cual opaca los esfuerzos actuales. Además, se menciona la improvisación y los problemas de logística en programas como "Rutas de la Salud" en Tamaulipas, así como metas irreales impuestas a clínicas, lo que incentiva la manipulación de datos.
El texto resalta un cambio significativo en la percepción gubernamental hacia el sector farmacéutico, considerándolo crucial y buscando impulsar inversiones y empleos. El Plan México incluye a la industria en el desarrollo económico, planteando colaboración público-privada. Se han anunciado inversiones importantes y existe una coordinación entre diferentes sectores de la industria. Además, se destaca el papel de las mujeres en el sector y la oportunidad de desburocratizar la Cofepris para impulsar la investigación y desarrollo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.