Volver al trabajo
Daniela Ancira Ruiz
El Universal
Cuidado 🫂, Maternidad 🤰, Trabajo 💼, Derechos Humanos ⚖️, Apoyo 🤝
Daniela Ancira Ruiz
El Universal
Cuidado 🫂, Maternidad 🤰, Trabajo 💼, Derechos Humanos ⚖️, Apoyo 🤝
Publicidad
Introducción: El texto escrito por Daniela Ancira Ruiz el 20 de Agosto del 2025, reflexiona sobre el reciente reconocimiento del cuidado como un derecho humano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y cómo este avance impacta la vida de las mujeres, especialmente las madres trabajadoras. La autora comparte su experiencia personal y profesional, destacando las dificultades y culpas que enfrentan las madres al intentar equilibrar la maternidad y el trabajo en una sociedad que no ofrece el apoyo necesario.
Un dato importante es que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de apoyo social y estructural para las madres trabajadoras. Se espera que las mujeres rindan al máximo en el trabajo y en la maternidad, sin reconocer las cargas emocionales, mentales y físicas que implica esta doble responsabilidad. La falta de un sistema integral de cuidados, licencias de maternidad insuficientes y la presión social por ser una "superwoman" generan culpa, ansiedad y aislamiento en las madres.
El reconocimiento del cuidado como un derecho humano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un avance significativo. Este pronunciamiento abre la puerta a la creación de políticas públicas y sistemas integrales de cuidados que reconozcan la dignidad, la igualdad y la corresponsabilidad social en el cuidado de los hijos. La autora también destaca la importancia de hablar abiertamente sobre las dificultades que enfrentan las madres, normalizar sus experiencias y crear comunidades de apoyo. En México, las iniciativas para crear un sistema integral de cuidados ofrecen esperanza para un futuro donde la maternidad no sea sinónimo de sacrificio y aislamiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.