Justicia sin litigio, la gran oportunidad de los congresos para liberar a los tribunales
Angel Duran
El Universal
México 🇲🇽, Ley General ⚖️, Congresos Estatales 🏛️, Implementación ⚙️, Justicia Alternativa 🤝
Columnas Similares
Angel Duran
El Universal
México 🇲🇽, Ley General ⚖️, Congresos Estatales 🏛️, Implementación ⚙️, Justicia Alternativa 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Angel Duran el 20 de Agosto del 2025, analiza el estado actual de la implementación de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en México, aprobada en enero de 2024. El autor destaca la importancia de que los congresos estatales armonicen su marco normativo para completar el sistema nacional de justicia alternativa.
La implementación completa de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias depende de la acción de los congresos estatales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de armonización por parte de los congresos estatales resultaría en un sistema nacional de justicia alternativa incompleto, fragmentado y desigual, limitando el acceso a soluciones rápidas y pacíficas para los ciudadanos.
La implementación efectiva por parte de los congresos estatales permitiría la construcción de un México más justo, donde el acceso a la justicia no se limite a los tribunales, sino que se abra a la palabra, al acuerdo y a la reconciliación, beneficiando a los tribunales, facilitadores y ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Cox Energy planea invertir 6 mil 400 millones de dólares en proyectos de agua y renovables en México.
La inversión es el mejor indicador de confianza en una economía.
México destina apenas un 1% de su presupuesto para la atención de emergencias a la prevención de desastres.
Cox Energy planea invertir 6 mil 400 millones de dólares en proyectos de agua y renovables en México.
La inversión es el mejor indicador de confianza en una economía.
México destina apenas un 1% de su presupuesto para la atención de emergencias a la prevención de desastres.