Publicidad

El texto de Ana Paula Ordorica, fechado el 20 de agosto de 2025, analiza la controversia generada por un comunicado de la DEA sobre el supuesto operativo conjunto con México, denominado "Proyecto Portero", y la respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El artículo explora las tensiones históricas en la cooperación bilateral en materia de seguridad y el delicado equilibrio que busca Sheinbaum entre mantener la soberanía nacional y colaborar con Estados Unidos para combatir el crimen organizado.

El error de la DEA al presentar un taller como una operación binacional pone en riesgo la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.

📝 Puntos clave

  • La DEA emitió un comunicado sobre el "Proyecto Portero", describiéndolo como una iniciativa bilateral para combatir a los cárteles y el flujo de fentanilo.
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum negó la existencia de un acuerdo con la DEA, aclarando que solo hubo un taller en Texas con la participación de policías mexicanos.
  • Publicidad

  • Sheinbaum enfatizó que cualquier cooperación se negociará con el Departamento de Estado y respetará la soberanía de México.
  • El gabinete de seguridad de Sheinbaum, liderado por Omar García Harfuch, ha buscado recomponer los canales de comunicación con Washington, incluyendo extradiciones de alto perfil y reuniones para coordinar acciones contra el fentanilo.
  • La autora critica a la DEA por exagerar la naturaleza del "Proyecto Portero", lo que generó desconfianza y puso en riesgo la cooperación.
  • Sheinbaum busca un acuerdo con La Casa Blanca que fije principios de soberanía, respeto territorial y coordinación sin subordinación.
  • La autora concluye que la clave para una cooperación exitosa es la discreción operativa, las métricas compartidas y los mensajes sobrios.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que identifica el artículo en la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad?

La principal problemática radica en la falta de comunicación clara y la tendencia a exagerar los acuerdos de cooperación, como se evidenció con el "Proyecto Portero". La DEA al presentar un taller como una operación binacional, generó desconfianza y puso en riesgo la cooperación bilateral. Esto demuestra que las palabras y la forma en que se comunican las acciones son cruciales en una relación tan sensible como la de México y Estados Unidos.

¿Qué aspecto positivo destaca el artículo sobre la postura de Claudia Sheinbaum en relación con la cooperación en seguridad con Estados Unidos?

El artículo destaca la búsqueda de un punto medio por parte de Claudia Sheinbaum entre la estrategia de seguridad de AMLO y la necesidad de colaborar con Estados Unidos. Su enfoque en establecer un acuerdo con La Casa Blanca que defina principios claros de soberanía, respeto territorial y coordinación sin subordinación es visto como un intento de reabrir canales de cooperación útiles sin ceder el control ni comprometer la soberanía nacional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.

La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.