La economía estadounidense prosperará a pesar de la Trumponomía
Nouriel Roubini
El Economista
Roubini 👨🏫, Trump 😠, Estados Unidos 🇺🇸, Innovación 💡, Resiliencia 💪
Columnas Similares
Nouriel Roubini
El Economista
Roubini 👨🏫, Trump 😠, Estados Unidos 🇺🇸, Innovación 💡, Resiliencia 💪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Nouriel Roubini, escrito el 20 de agosto de 2025, analiza las perspectivas económicas de Estados Unidos tras las políticas proteccionistas anunciadas por Donald Trump desde el "Día de la Liberación" el 2 de abril. A pesar del pesimismo generalizado, Roubini argumenta que la economía estadounidense se mantendrá resiliente, no gracias a las políticas de Trump, sino a pesar de ellas, impulsada por la innovación tecnológica y la disciplina del mercado.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en el potencial impacto negativo de las políticas proteccionistas y arancelarias de Trump, que podrían generar estanflación y afectar el crecimiento económico. Además, la interferencia con la independencia de la Reserva Federal y el deterioro del Estado de derecho podrían socavar la confianza en la economía estadounidense.
El factor más importante es la innovación tecnológica en Estados Unidos, que se espera que genere un gran shock positivo de oferta agregada, impulsando el crecimiento y reduciendo la inflación. Además, la disciplina del mercado y la independencia de la Reserva Federal podrían moderar las políticas más perjudiciales de Trump.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.
Un dato importante es que el gobierno mexicano busca una participación del 46% de la iniciativa privada y 54% para el gobierno en la generación eléctrica.
El texto destaca un máximo histórico en la participación de la fabricación de computadoras en el PIB de México, alcanzando el 1.3% en el primer semestre de 2025.
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.
Un dato importante es que el gobierno mexicano busca una participación del 46% de la iniciativa privada y 54% para el gobierno en la generación eléctrica.
El texto destaca un máximo histórico en la participación de la fabricación de computadoras en el PIB de México, alcanzando el 1.3% en el primer semestre de 2025.