¿Una nueva oleada intervencionista?
Epigmenio Ibarra
Grupo Milenio
Estados Unidos 🇺🇸, América Latina 🌎, Narcotráfico 💊, Hegemonía 👑, Resistencia 💪
Columnas Similares
Epigmenio Ibarra
Grupo Milenio
Estados Unidos 🇺🇸, América Latina 🌎, Narcotráfico 💊, Hegemonía 👑, Resistencia 💪
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto de Epigmenio Ibarra del 20 de agosto de 2025, donde analiza la situación geopolítica actual y las posibles intenciones de Estados Unidos en América Latina, especialmente en relación con la lucha contra el narcotráfico.
El objetivo real de Estados Unidos no es combatir el narcotráfico, sino restaurar su hegemonía imperial en América Latina, con un enfoque particular en el petróleo de Venezuela.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en América Latina, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, podría desestabilizar aún más la región y generar graves consecuencias humanitarias y políticas. La manipulación de la opinión pública y la complicidad de actores locales son también elementos alarmantes.
La confianza en la capacidad de los pueblos latinoamericanos para resistir la injerencia extranjera, basándose en su dignidad, inteligencia y unidad. Esta visión optimista sugiere que, a pesar de los desafíos, la región puede defender su soberanía y construir un futuro más justo y equitativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto establece un paralelismo entre la huelga del SAT y el caso de NOTIMEX, sugiriendo un patrón de problemas laborales y posibles irregularidades en el manejo de recursos gubernamentales.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, ahora sostiene el diálogo directo con legisladores y operadores políticos.
Un dato importante es el reconocimiento de la iniciativa privada en el sector eléctrico por parte del gobierno, marcando un cambio en la política energética.
El texto establece un paralelismo entre la huelga del SAT y el caso de NOTIMEX, sugiriendo un patrón de problemas laborales y posibles irregularidades en el manejo de recursos gubernamentales.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, ahora sostiene el diálogo directo con legisladores y operadores políticos.
Un dato importante es el reconocimiento de la iniciativa privada en el sector eléctrico por parte del gobierno, marcando un cambio en la política energética.