¿Sirve de algo el optimismo?
Gabriel Rubio Badillo
Grupo Milenio
Actitud 😊, Adaptación ⚙️, Optimismo 💡, Resiliencia 💪, Afrontamiento 🧘
Gabriel Rubio Badillo
Grupo Milenio
Actitud 😊, Adaptación ⚙️, Optimismo 💡, Resiliencia 💪, Afrontamiento 🧘
Publicidad
El texto escrito por Gabriel Rubio Badillo el 24 de Agosto del 2025 desde Tamaulipas, aborda la importancia de una actitud positiva frente a las adversidades, desmintiendo la creencia de que es inútil cuando no se pueden cambiar las circunstancias externas. El autor argumenta que la actitud positiva no busca modificar el exterior, sino mejorar las capacidades de adaptación y afrontamiento, ampliando la visión para tomar decisiones asertivas.
Una buena actitud mejora nuestras capacidades adaptativas y recursos de afrontamiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Los críticos del pensamiento positivo ignoran que una buena actitud no tiene la finalidad de intentar modificar el exterior, sino de mejorar las capacidades adaptativas y recursos de afrontamiento.
El principal beneficio es que mejora nuestras capacidades adaptativas y recursos de afrontamiento, ampliando la visión para tomar decisiones asertivas y fomentando la resiliencia ante los desafíos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la ceremonia inaugural de la SCJN por considerar que compromete la laicidad del Estado mexicano.
La remoción de Eduardo Cervantes de su cargo en Morena subraya la sensibilidad política en torno a las críticas internas.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la ceremonia de purificación de los ministros de la Suprema Corte es un retroceso y una señal peligrosa de que los límites entre religión y Estado se están desdibujando.
El autor critica la ceremonia inaugural de la SCJN por considerar que compromete la laicidad del Estado mexicano.
La remoción de Eduardo Cervantes de su cargo en Morena subraya la sensibilidad política en torno a las críticas internas.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la ceremonia de purificación de los ministros de la Suprema Corte es un retroceso y una señal peligrosa de que los límites entre religión y Estado se están desdibujando.