Empresarios extranjeros y mexicanos: el contraste permanente
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, IED 💰, Inversión 📈, T-MEC 🤝, Crecimiento 🌱
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, IED 💰, Inversión 📈, T-MEC 🤝, Crecimiento 🌱
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Enrique Quintana, publicado el 25 de agosto de 2025, analiza la divergencia entre la inversión nacional y la extranjera en México, explorando las razones detrás de este fenómeno y sus implicaciones para el futuro económico del país.
La inversión extranjera directa (IED) creció a un ritmo del 10 por ciento anual, duplicando la del mismo periodo de 2018.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de visión a largo plazo y la aversión al riesgo por parte de los inversionistas mexicanos. La incertidumbre política, la inseguridad y los problemas regulatorios son factores que inhiben la inversión nacional, impidiendo que se aprovechen las oportunidades estructurales del país.
El texto destaca el atractivo de México para la inversión extranjera directa (IED). Los inversionistas extranjeros ven a México como una pieza estratégica en el tablero global, con fortalezas que superan sus debilidades coyunturales. La integración a cadenas globales de valor y los acuerdos comerciales como el T-MEC son factores clave que impulsan la IED.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el acuerdo entre la FIFA y la Profeco sobre la venta de boletos para el Mundial en México.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
Un dato importante es el acuerdo entre la FIFA y la Profeco sobre la venta de boletos para el Mundial en México.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.