Publicidad

El texto escrito por Marco A. Mares el 25 de Agosto del 2025 analiza el panorama fiscal de México a partir del 2026, abordando los desafíos del gobierno para reducir el déficit fiscal, aumentar la inversión pública y las posibles estrategias a seguir, especialmente en relación con una posible reforma fiscal.

La presidenta Claudia Sheinbaum descarta un aumento de impuestos como el IVA o el ISR en el Paquete Económico 2026.

📝 Puntos clave

  • El gobierno mexicano enfrenta el reto de reducir un déficit fiscal heredado cercano al 6%.
  • La inversión pública en México ha disminuido, representando un 2.5% del PIB en el 2025, limitando su impacto en el crecimiento económico.
  • Publicidad

  • Durante el sexenio lopezobradorista, la inversión pública promedió el 2.7% del PIB, enfocándose en proyectos como el Tren Maya y la Refinería Olmeca, con sobrecostos y necesidad de subsidios.
  • La inversión privada ha sido el principal motor de la inversión en México, representando el 90% de la inversión total.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha descartado una reforma fiscal, optando por reforzar la fiscalización y combatir la evasión fiscal.
  • El gobierno federal ha incrementado sus ingresos, pasando de 2.6 billones de pesos en agosto de 2019 a 4.1 billones de pesos en agosto de 2025, gracias a medidas como el impuesto a la importación de paquetería y la recaudación aduanera.
  • Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, reconoce que el presupuesto actual no es suficiente para cubrir las necesidades del país.
  • Jesús de la Fuente Rodríguez deja la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), siendo reemplazado por Ángel Cabrera Mendoza.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La dependencia de la inversión privada y la limitada inversión pública, junto con los sobrecostos y la falta de rentabilidad de los proyectos prioritarios del sexenio anterior, generan incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para impulsar un crecimiento económico sostenible y equitativo.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto?

El aumento en los ingresos del gobierno federal, gracias a la fiscalización y a nuevas medidas impositivas, demuestra que es posible incrementar la recaudación sin recurrir a una reforma fiscal, lo que podría aliviar la presión sobre las finanzas públicas y permitir una mayor inversión en áreas prioritarias.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum desautoriza a Dolores Padierna en la bancada de Morena.

Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.

El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.