Publicidad

El texto de Mauricio Merino, publicado el 25 de agosto de 2025, analiza dos casos recientes donde, según el autor, las instituciones electorales mexicanas (INE y Tribunal Electoral) priorizaron la "realidad jurídica" sobre la "realidad empírica", favoreciendo al partido en el gobierno.

El INE tardó cinco años en investigar el caso de Pío López Obrador y el Tribunal Electoral desechó la anulación de la elección de la Suprema Corte de Justicia.

📝 Puntos clave

  • El INE no encontró pruebas documentales del dinero recibido por Pío López Obrador para la campaña de Morena, a pesar de la evidencia pública.
  • El Tribunal Electoral desechó la anulación de la elección de la Suprema Corte de Justicia, a pesar de la evidencia de "acordeones" para orientar el voto.
  • Publicidad

  • Merino critica que las autoridades electorales actuaron como abogados defensores del gobierno, en lugar de garantizar la legalidad y certeza electoral.
  • El autor anticipa que la reforma electoral en curso consolidará esta "nueva realidad jurídica" donde la mayoría gobernante puede manipular las leyes y someter a las autoridades.
  • Merino cuestiona si la mayoría actual comprende la importancia de la pluralidad política y la diversidad social, y advierte que ninguna mayoría es eterna.
  • El autor menciona a Pablo Gómez y su opinión sobre el derecho aritmético de la mayoría para diseñar un nuevo régimen.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que se desprende del análisis de Mauricio Merino?

La priorización de la "realidad jurídica" sobre la "realidad empírica" por parte de las instituciones electorales, lo que permite que actos ilícitos queden impunes y socava la confianza en el sistema democrático. La reforma electoral en curso podría consolidar este problema, permitiendo que la mayoría gobernante manipule las leyes y someta a las autoridades a su conveniencia.

¿Existe algún aspecto positivo o alguna esperanza que se pueda extraer del texto?

La insistencia de Merino en la importancia de la pluralidad política y la diversidad social, así como su recordatorio de que ninguna mayoría es eterna. Esto sugiere que, a pesar de la situación actual, existe la posibilidad de un cambio futuro si se defiende la pluralidad y se exige responsabilidad a las autoridades.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, está en el centro de la polémica por la construcción de una propiedad valuada en 15 millones de pesos.

El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.

El texto revela un posible conflicto de interés en la aspiración de Cuauhtémoc Ochoa Fernández a presidir la Comisión de Energía, debido a su presunta participación en la compra a sobreprecio de Fertinal.