Reforma electoral: lo que viene
Viri Ríos
Grupo Milenio
Reforma 🗳️, Morena 🇲🇽, INE 🏛️, Partidos 🤝, Intransigencia 🛑
Viri Ríos
Grupo Milenio
Reforma 🗳️, Morena 🇲🇽, INE 🏛️, Partidos 🤝, Intransigencia 🛑
Publicidad
Este texto de Viri Ríos, fechado el 25 de agosto de 2025, analiza la inminente reforma electoral impulsada por Morena, describiendo sus posibles alcances y consecuencias. La autora anticipa una transformación profunda del sistema político mexicano, con implicaciones tanto en la distribución del poder como en la administración de los recursos electorales.
Un dato importante es que la reforma busca reducir la influencia de las élites partidistas y limitar el poder de los partidos satélite.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La intransigencia de Morena podría llevar al rechazo de la reforma o, aún peor, al fortalecimiento de facciones internas que busquen apropiarse del movimiento y despojarlo de sus valores fundacionales. Además, el recorte presupuestal severo a los partidos, aunque busca optimizar recursos, podría afectar desproporcionadamente a los partidos medianos, como el PVEM y el PAN, alterando el equilibrio político.
La reforma busca reducir la influencia de las élites partidistas y limitar el poder de los partidos satélite, lo que podría democratizar el acceso al poder político y fortalecer a quienes movilizan votos en el territorio. La transformación del INE en una autoridad única y centralizada, junto con la optimización de recursos, podría mejorar la eficiencia y transparencia del sistema electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.