Las desigualdades en México siguen abismales
Maximo Jaramillo
El Universal
Desigualdad ⚖️, ENIGH 📊, Ingresos 💰, México 🇲🇽, Reforma ⚙️
Columnas Similares
Maximo Jaramillo
El Universal
Desigualdad ⚖️, ENIGH 📊, Ingresos 💰, México 🇲🇽, Reforma ⚙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Maximo Jaramillo el 25 de Agosto del 2025, resume un informe sobre la desigualdad en México basado en datos de la ENIGH 2024, analizados en colaboración con el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) y Oxfam México. El análisis revela brechas significativas en los ingresos, a pesar de algunos avances generales. El autor destaca la importancia de ajustar los datos de la ENIGH utilizando la metodología de EVALÚA CDMX para reflejar con mayor precisión la realidad de la desigualdad.
El 1% más rico en México percibe $958,777 pesos mensuales por persona, 442 veces más que el decil más pobre.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de una desigualdad extrema, donde el 1% más rico tiene ingresos 442 veces mayores que el decil más pobre, y la lentitud en la reducción de esta brecha, que apenas se movió de 445 a 442 veces entre 2018 y 2024. Además, se critica la disminución en la cobertura de los programas sociales para el 5% más pobre, que pasó del 80% al 58%.
El crecimiento del 19% en el ingreso promedio per cápita en el país entre 2018 y 2024, con un mayor beneficio relativo para los hogares más pobres (decil I), cuyos ingresos crecieron un 29%. También se destaca el aumento de los ingresos laborales como un factor positivo, aunque se cuestiona su sostenibilidad a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.