La culpa es del águila
David Martín Del Campo
El Heraldo de México
Inundaciones 🌊, Ciudad de México 🇲🇽, Lago de Texcoco 🏞️, Historia 📜, Conquista ⚔️
Columnas Similares
David Martín Del Campo
El Heraldo de México
Inundaciones 🌊, Ciudad de México 🇲🇽, Lago de Texcoco 🏞️, Historia 📜, Conquista ⚔️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de David Martín Del Campo, publicado el 26 de Agosto del 2025, reflexiona sobre la persistente problemática de las inundaciones en la Ciudad de México, vinculándola directamente con su origen lacustre y la constante lucha por controlar las aguas del antiguo Lago de Texcoco. El autor explora la historia de la ciudad, desde la época prehispánica hasta la actualidad, destacando los esfuerzos por drenar y desecar la cuenca, así como las consecuencias de construir sobre un terreno inherentemente propenso a inundaciones.
Un dato importante es la referencia a la Gran Inundación de 1629, que mantuvo a la ciudad bajo el agua durante años y obligó a considerar el traslado de la capital.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto, aunque informativo y reflexivo, podría ser percibido como fatalista. Al enfatizar la inevitabilidad de las inundaciones debido al origen lacustre de la ciudad, podría generar una sensación de impotencia y restar importancia a la necesidad de soluciones prácticas y mejoras en la infraestructura.
El texto ofrece una perspectiva histórica y cultural valiosa sobre el problema de las inundaciones en la Ciudad de México. Al conectar el presente con el pasado lacustre de la ciudad, invita a una reflexión más profunda sobre la relación entre la urbe y su entorno natural, promoviendo una comprensión más completa del desafío y la necesidad de soluciones sostenibles.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.