No hay protesta sin propuesta: A 10 años del SNA
Articulista Invitado
El Universal
Corrupción 😠, SNA 🏛️, México 🇲🇽, Resultados 📉, Cambios ✅
Columnas Similares
Articulista Invitado
El Universal
Corrupción 😠, SNA 🏛️, México 🇲🇽, Resultados 📉, Cambios ✅
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Vania Pérez Morales, Presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), el 26 de agosto de 2025, analiza la efectividad del SNA una década después de su creación. Critica la falta de resultados concretos y propone cambios urgentes para fortalecer el sistema y combatir la corrupción en México.
El SNA ha fallado en generar resultados tangibles para las víctimas y garantizar que la corrupción se investigue, sancione y prevenga.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de resultados tangibles a una década de su creación, la inoperancia de la Plataforma Digital Nacional (PDN), la ausencia de un canal de denuncias confiable y el estancamiento en el seguimiento de casos emblemáticos como Odebrecht, La Estafa Maestra o Segalmex, evidencian la ineficacia del SNA y su incapacidad para combatir la corrupción en México.
La propuesta de cambios urgentes para fortalecer el SNA, como la activación plena de la PDN, el establecimiento de un canal de denuncias, la priorización de casos de corrupción y el blindaje legal del sistema, ofrecen una hoja de ruta para reconstruir el SNA y hacerlo más efectivo en la lucha contra la corrupción. La convicción de Vania Pérez Morales de que "no hay protesta sin propuesta" inspira esperanza en la posibilidad de transformar el SNA en una herramienta útil para la ciudadanía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.
El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.
El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.