Publicidad

Este texto, escrito por Lorena Rivera el 26 de Agosto de 2025, analiza la paradoja que vive México con respecto al agua: inundaciones en ciudades y escasez para la agricultura, especialmente en estados como Sinaloa. El artículo critica las soluciones gubernamentales sin base científica y propone la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) como una alternativa viable, destacando ejemplos exitosos del CIMMYT y la International Climate Initiative.

La Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) es una metodología clave para enfrentar la crisis climática en la agricultura.

📝 Puntos clave

  • La agricultura mexicana enfrenta una crisis desde 2021, con Sinaloa siendo el estado más afectado por la escasez de agua.
  • El gobierno estatal ha implementado medidas de emergencia como el bombardeo de nubes, consideradas ineficaces y un desperdicio de recursos.
  • Publicidad

  • La Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI), desarrollada por la FAO, busca aumentar la productividad, crear resiliencia ante el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • La ACI debe adaptarse a las condiciones locales, considerando clima, suelo, recursos hídricos, cultivos, conocimientos ancestrales e infraestructura.
  • El CIMMYT en México ha impulsado iniciativas exitosas como agricultura de conservación y el Atlas Molecular del Maíz, en colaboración con la Sader.
  • La International Climate Initiative implementó un modelo exitoso en comunidades indígenas de la región Mixteca de Oaxaca, combinando ACI con conocimientos tradicionales.
  • La transformación del sector agrícola enfrenta barreras como la falta de recursos, la necesidad de inversión y capacitación, y la dependencia de lluvias estacionales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La falta de voluntad política y recursos destinados al sector agrícola, lo que impide la adopción de soluciones científicas y tecnológicas para enfrentar la crisis hídrica y el cambio climático.

¿Qué aspecto del texto ofrece mayor esperanza?

Los ejemplos exitosos de la ACI implementados por el CIMMYT en Sonora y la International Climate Initiative en Oaxaca, que demuestran que es posible salvaguardar la seguridad alimentaria del país mediante la ciencia, la tecnología y la integración de conocimientos ancestrales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.

La fotografía de José Raúl Pérez Fernández, tomada en 1996, sigue siendo relevante para describir los problemas actuales del Poder Judicial.

El autor plantea que Morena podría gobernar México durante los próximos once años.