Reforma electoral: qué cuidar
Luis Carlos Ugalde
Reforma
Reforma electoral 🗳️, Participación ciudadana 🧑🤝🧑, INE 🏛️, Credibilidad ✅, Costo 💰
Columnas Similares
Luis Carlos Ugalde
Reforma
Reforma electoral 🗳️, Participación ciudadana 🧑🤝🧑, INE 🏛️, Credibilidad ✅, Costo 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Carlos Ugalde, publicado en Reforma el 27 de agosto de 2025, aborda los aspectos que deben considerarse en una reforma electoral en México. El autor se centra en lo que debe preservarse del sistema actual, destacando elementos que funcionan bien y contribuyen a la integridad del proceso electoral.
Un dato importante del resumen es que en las elecciones de 2024, el 62.2% de las actas de la elección presidencial presentaron algún tipo de error o inconsistencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación que se desprende del texto es el alto costo del sistema electoral actual, especialmente en lo que respecta a la capacitación de funcionarios de casilla. Además, se menciona que la emisión de la CURP biométrica podría desalentar el registro de electores ante el INE, lo cual podría disminuir la tasa de participación en las próximas décadas.
Ugalde destaca la importancia de preservar el sistema actual de organización electoral, que se basa en la participación ciudadana, la cercanía de las casillas y la profesionalización del personal del INE. Estos elementos contribuyen a la integridad y la credibilidad del proceso electoral en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.