Empleos en riesgo: entre la amenaza de la IA y la oportunidad del nearshoring
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
IA 🤖, México 🇲🇽, Nearshoring 🚚, Empleos 💼, Jóvenes 🧑🎓
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
IA 🤖, México 🇲🇽, Nearshoring 🚚, Empleos 💼, Jóvenes 🧑🎓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 27 de agosto de 2025, analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral, particularmente para los jóvenes, y las oportunidades que se presentan para México en el contexto del nearshoring.
Un estudio de la Universidad de Stanford confirma una caída del 16% en empleos para jóvenes de 22 a 25 años en Estados Unidos debido a la IA.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La amenaza que representa la IA para el acceso al mercado laboral de los jóvenes, especialmente en sectores como la programación, donde los puestos de nivel inicial están disminuyendo drásticamente. Esto podría generar una brecha generacional y dificultar la inserción laboral de las nuevas generaciones.
La oportunidad que ofrece el nearshoring para México, impulsado por su proximidad a Estados Unidos, la certidumbre jurídica del T-MEC y sus polos industriales consolidados. Esto podría generar empleos en sectores que requieren habilidades manuales y presencia física, siempre y cuando el país invierta en la capacitación de su población y supere las dudas generadas por la reforma judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.
La "forfeiture money judgment" y su potencial impacto en las relaciones entre México y Estados Unidos debido a la presión por la incautación de activos de narcotraficantes.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
Un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos nunca llegó a las casas de Nopalitos.