Los nuevos rostros de la SCJN
Jeanette Leyva
El Financiero
México 🇲🇽, SCJN ⚖️, IMSS-Bienestar 🏥, Pix 🇧🇷, Mezcal 🥃
Jeanette Leyva
El Financiero
México 🇲🇽, SCJN ⚖️, IMSS-Bienestar 🏥, Pix 🇧🇷, Mezcal 🥃
Publicidad
El texto de Jeanette Leyva, fechado el 27 de agosto de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde la próxima entrada en funciones de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el análisis de sus nuevos ministros, hasta los desafíos del programa IMSS-Bienestar, los intentos de replicar el sistema de pagos Pix de Brasil y el reconocimiento a la sustentabilidad en la producción de mezcal.
Un dato importante es el análisis de los nuevos ministros de la SCJN y las dudas sobre su independencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible falta de independencia de algunos de los nuevos ministros de la SCJN, especialmente en casos sensibles para el gobierno, y las acusaciones de corrupción dentro del programa IMSS-Bienestar. Esto genera dudas sobre la imparcialidad de la justicia y la transparencia en la gestión de recursos públicos.
El reconocimiento a la sustentabilidad en la producción de mezcal, con la certificación de destilerías como la Mezcalería Tlacolula y la Destilería Sacrificio. Esto demuestra un compromiso con prácticas responsables y un valor agregado para la industria a nivel internacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.