El mundo necesita una nueva economía del agua
Mariana Mazzucato
El Economista
Agua 💧, G20 🌍, Inversión 💰, África 🦁, ODS 🎯
Columnas Similares
Mariana Mazzucato
El Economista
Agua 💧, G20 🌍, Inversión 💰, África 🦁, ODS 🎯
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mariana Mazzucato, escrito el 28 de agosto de 2025, aborda la crisis global del agua y propone un cambio de paradigma en la forma en que se valora y gestiona este recurso esencial. Destaca la necesidad de tratar el agua como un bien común global y de adoptar enfoques orientados a la misión para transformar la crisis en una oportunidad.
Sudáfrica, al asumir la presidencia del G20, tiene la oportunidad de impulsar una nueva economía del agua.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implementación de un marco económico que moldee los mercados de forma proactiva podría generar resistencia por parte de inversores privados que prefieren enfoques más tradicionales y menos regulados. Además, la redirección de subvenciones existentes hacia la agricultura eficiente en el uso del agua y la restauración de ecosistemas podría enfrentar oposición de grupos de interés que se benefician del statu quo.
La propuesta de Mazzucato podría generar un cambio significativo en la forma en que se aborda la crisis del agua, transformándola en una oportunidad para el crecimiento sostenible y la diversificación económica. Al tratar el agua como un bien común global y adoptar enfoques orientados a la misión, se podrían movilizar inversiones significativas y garantizar que los beneficios se distribuyan de manera más equitativa, especialmente en países de bajos ingresos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fotografía de José Raúl Pérez Fernández, tomada en 1996, sigue siendo relevante para describir los problemas actuales del Poder Judicial.
Dresser acusa a Noroña de difamación, corrupción y abuso de poder, señalando su casa en Tepoztlán y sus ingresos a través de YouTube como ejemplos de su hipocresía.
El autor plantea que Morena podría gobernar México durante los próximos once años.
La fotografía de José Raúl Pérez Fernández, tomada en 1996, sigue siendo relevante para describir los problemas actuales del Poder Judicial.
Dresser acusa a Noroña de difamación, corrupción y abuso de poder, señalando su casa en Tepoztlán y sus ingresos a través de YouTube como ejemplos de su hipocresía.
El autor plantea que Morena podría gobernar México durante los próximos once años.