El cártel no ha muerto
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Cártel de Sinaloa 💊, CJNG 🔫, México 🇲🇽, Corrupción 👮, Riqueza 💰
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Cártel de Sinaloa 💊, CJNG 🔫, México 🇲🇽, Corrupción 👮, Riqueza 💰
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez, fechado el 28 de agosto de 2025, analiza la persistencia del Cártel de Sinaloa a pesar de las capturas de sus líderes históricos y la creciente influencia del CJNG en el panorama del narcotráfico en México. Además, cuestiona la credibilidad de la ausencia de vínculos entre funcionarios públicos y el crimen organizado, y critica la justificación de la riqueza de Gerardo Fernández Noroña.
Un dato importante es la creciente influencia del CJNG, que se está apoderando de territorios controlados anteriormente por el Cártel de Sinaloa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia y la posible corrupción de funcionarios públicos, incluyendo policías, militares y políticos, que podrían estar involucrados con el crimen organizado, lo cual impide erradicar completamente los cárteles y sus redes de influencia.
La información proporcionada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre las operaciones realizadas y la destrucción de laboratorios de fentanilo, lo que demuestra un esfuerzo por combatir el narcotráfico, aunque el autor cuestiona la profundidad de estas acciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El déficit público en 2024 alcanzó el 6% del producto, el más alto en décadas.
El texto denuncia la manipulación del lenguaje por parte del gobierno de la "Real 4T" para crear una realidad paralela.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.