Cada vez más lejos
David Faitelson
Reforma
Faitelson ✍️, Selección Mexicana ⚽, Mundial 🏆, Exportación ✈️, Mentalidad 🧠
David Faitelson
Reforma
Faitelson ✍️, Selección Mexicana ⚽, Mundial 🏆, Exportación ✈️, Mentalidad 🧠
Publicidad
El siguiente texto es un análisis de David Faitelson, publicado en Reforma el 29 de agosto de 2025, sobre la situación del futbolista mexicano y su lejanía del máximo nivel competitivo, especialmente en el contexto europeo. El autor reflexiona sobre la falta de exportación de talento y las consecuencias que esto tendrá en el desempeño de la Selección Mexicana en el Mundial de 2026.
La falta de exportación de jugadores mexicanos a Europa impactará negativamente en el desempeño de la Selección Mexicana en el Mundial de 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de ambición y la comodidad del futbolista mexicano, que prefiere quedarse en la Liga MX por el atractivo económico, en lugar de buscar el reto y el crecimiento que ofrece el futbol europeo. Esto, sumado a la falta de reputación en el mercado europeo, dificulta la exportación de talento y limita el desarrollo de la Selección Mexicana.
La solución planteada es multifactorial: aumentar la producción de talento, satisfacer la demanda interna, pero sobre todo, cambiar la mentalidad del futbolista para que priorice el crecimiento deportivo y la experiencia europea, incluso si eso implica sacrificar ingresos a corto plazo. Se necesita una apuesta por el riesgo y la visión a futuro para alcanzar un nivel competitivo superior.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.