El uso de redes sociales y apps en CDMX
Alejandro Moreno
El Financiero
WhatsApp 💬, Facebook 👍, YouTube ▶️, TikTok 🎶, Ciudad de México 🏙️
Alejandro Moreno
El Financiero
WhatsApp 💬, Facebook 👍, YouTube ▶️, TikTok 🎶, Ciudad de México 🏙️
Publicidad
El texto escrito por Alejandro Moreno el 29 de agosto de 2025 analiza los resultados de una encuesta realizada por EL FINANCIERO en julio en la Ciudad de México sobre el uso de redes sociales y aplicaciones entre la población adulta. El autor reflexiona sobre la penetración de estas plataformas en la vida cotidiana y las diferencias de uso según la edad y el nivel educativo.
WhatsApp es la aplicación más utilizada, con un 92% de uso diario.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia excesiva de ciertas aplicaciones, como WhatsApp, podría generar una comunicación menos personal y más superficial. Además, la brecha digital por edad y nivel educativo podría exacerbar las desigualdades sociales, limitando el acceso a información y oportunidades para ciertos grupos.
La alta penetración de WhatsApp como herramienta de comunicación universal podría facilitar la conexión entre personas de diferentes edades y niveles educativos, promoviendo la inclusión social. Además, el acceso a plataformas como YouTube podría democratizar el acceso a la información y el entretenimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El análisis se centra en la frecuencia de ciertas palabras clave y la ausencia de otras para revelar las intenciones y el enfoque del gobierno.
La respuesta de México, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, rechaza el injerencismo y aboga por la cooperación en igualdad de condiciones.
Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.
El análisis se centra en la frecuencia de ciertas palabras clave y la ausencia de otras para revelar las intenciones y el enfoque del gobierno.
La respuesta de México, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, rechaza el injerencismo y aboga por la cooperación en igualdad de condiciones.
Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.