La pelea por Frida Kahlo
Darío Celis
El Heraldo de México
Frida Kahlo 🎨, Inversión 💰, México 🇲🇽, Unión Europea 🇪🇺, Senado 🏛️
Darío Celis
El Heraldo de México
Frida Kahlo 🎨, Inversión 💰, México 🇲🇽, Unión Europea 🇪🇺, Senado 🏛️
Publicidad
El siguiente texto de Darío Celis, fechado el 29 de Agosto de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde disputas legales por la marca Frida Kahlo hasta inversiones en el sector energético y cambios en la política nacional.
La Unión Europea determinó que "Las Maras" son las legítimas herederas de los derechos de la marca Frida Kahlo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente disputa legal por la marca Frida Kahlo y las acusaciones de incumplimiento y uso indebido por parte de la Frida Kahlo Corporation (FKC), lo que refleja una falta de respeto por el legado de la artista y la necesidad de una mayor transparencia y justicia en la gestión de los derechos de propiedad intelectual.
La resolución de la Unión Europea a favor de la familia de Frida Kahlo y el avance de Nuevo León en la atracción de inversión extranjera y la reducción de la pobreza extrema, lo que demuestra que es posible lograr resultados positivos en materia de justicia, desarrollo económico y bienestar social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.