La confesión del Mayo Zambada
Alfonso Perez Daza
El Universal
Zambada 👨⚖️, Culpabilidad 🤝, Decomiso 💰, Apelación ⚖️, México 🇲🇽
Alfonso Perez Daza
El Universal
Zambada 👨⚖️, Culpabilidad 🤝, Decomiso 💰, Apelación ⚖️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Alfonso Perez Daza, fechado el 29 de agosto de 2025, analiza el acuerdo de culpabilidad firmado por Ismael Zambada García en Estados Unidos, comparándolo con el sistema penal mexicano y destacando aspectos relevantes sobre la renuncia a apelaciones y el decomiso de bienes.
El acusado Ismael Zambada García aceptó que una vez que se dicte su sentencia, se incluya el decomiso de 15 mil millones de dólares, por cada uno de los juicios que tiene en su contra.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La renuncia al derecho de apelación contra la sentencia de cadena perpetua podría ser vista como una desventaja para Zambada García, ya que limita sus opciones legales futuras.
El decomiso de 15 mil millones de dólares y la restricción de sus activos podrían ser vistos como un avance en la lucha contra el narcotráfico y la recuperación de recursos ilícitos, siempre y cuando se utilicen para beneficiar a las víctimas y a la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.