El verdadero significado de los aranceles de Trump
Carla Norrlöf
El Economista
Aranceles 💰, Trump 👨, Política 🏛️, Alineamiento 🤝, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Carla Norrlöf
El Economista
Aranceles 💰, Trump 👨, Política 🏛️, Alineamiento 🤝, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Carla Norrlöf el 29 de Agosto de 2025 analiza la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a casi 100 países. El artículo argumenta que estos aranceles no se basan en la lógica de reducir déficits comerciales ni en el apalancamiento económico, sino en recompensar el alineamiento político con Estados Unidos y castigar la independencia.
El acceso al mercado estadounidense se ha convertido en un privilegio político condicional, revocable y utilizado para controlar el alineamiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La política arancelaria de Donald Trump es negativa porque no se basa en criterios económicos racionales, como la reducción de déficits comerciales o el apalancamiento económico. En cambio, se utiliza como una herramienta política para castigar la independencia y recompensar el alineamiento con Estados Unidos, lo que socava las alianzas y el sistema de comercio internacional basado en reglas.
Si bien el texto critica la estrategia de Donald Trump, podría argumentarse que a corto plazo podría generar beneficios al presionar a otros países a cooperar con los objetivos estratégicos de Estados Unidos. Sin embargo, la autora enfatiza que estos beneficios a corto plazo podrían tener consecuencias negativas a largo plazo para la estabilidad del sistema internacional y las alianzas de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La administración Sheinbaum se puede felicitar de que la visita haya sido un éxito en el ámbito diplomático.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.