Inteligencia artificial en el Derecho
Jorge Manrique
El Universal
IA 🤖, Ética 🤔, Abogacía ⚖️, Sesgos 偏, Supervisión 👀
Jorge Manrique
El Universal
IA 🤖, Ética 🤔, Abogacía ⚖️, Sesgos 偏, Supervisión 👀
Publicidad
El siguiente resumen aborda un texto escrito por Jorge Manrique el 3 de Agosto del 2025, que reflexiona sobre el uso ético de la inteligencia artificial en el ámbito de la abogacía. El autor destaca la importancia de la supervisión humana, la transparencia de los algoritmos y la necesidad de un marco normativo claro para evitar sesgos y proteger la confidencialidad de los datos.
Un dato importante es la necesidad de formación continua en tecnologías jurídicas, ciberseguridad y ética digital para los abogados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo ético es la posibilidad de que la IA reproduzca sesgos y discriminaciones estructurales si se entrena con datos sesgados, generando una falsa sensación de neutralidad algorítmica. Además, la opacidad de algunos algoritmos dificulta la rendición de cuentas y la identificación de posibles errores o injusticias.
La IA puede automatizar tareas repetitivas, realizar análisis predictivos para estimar probabilidades de éxito procesal y facilitar el acceso a la justicia mediante chatbots jurídicos. Sin embargo, estos beneficios deben ser considerados como herramientas auxiliares y no como sustitutos de la asesoría profesional y el juicio ético de los abogados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
Un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
Un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.