Los retos en puerta de la nueva Suprema Corte
Melissa Ayala
El Universal
SCJN⚖️, Constitución📜, México🇲🇽, Prisión preventiva👮, Leyes📚
Melissa Ayala
El Universal
SCJN⚖️, Constitución📜, México🇲🇽, Prisión preventiva👮, Leyes📚
Publicidad
Este texto, escrito por Melissa Ayala el 3 de agosto de 2025, analiza los desafíos que enfrentará la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre. Se centra en tres asuntos constitucionales clave que definirán el futuro del Estado de derecho en México.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver los grandes asuntos constitucionales que han quedado pendientes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La lentitud en la resolución de casos importantes como el de la prisión preventiva oficiosa y la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, generando incertidumbre jurídica y afectando derechos fundamentales.
La oportunidad que tiene la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación de fortalecer el Estado de derecho en México mediante la resolución independiente y responsable de asuntos constitucionales clave, demostrando su legitimidad y garantizando el equilibrio de poderes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
Un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
Un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.