Publicidad

Este texto, escrito por Melissa Ayala el 3 de agosto de 2025, analiza los desafíos que enfrentará la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre. Se centra en tres asuntos constitucionales clave que definirán el futuro del Estado de derecho en México.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver los grandes asuntos constitucionales que han quedado pendientes.

📝 Puntos clave

  • La SCJN iniciará una nueva etapa con la renovación de su Pleno tras la elección judicial.
  • La prisión preventiva oficiosa es un tema urgente, ejemplificado por el caso de Israel Vallarta, donde se vulnera la presunción de inocencia. La ministra Ríos Farjat propone declarar la inconvencionalidad de esta figura.
  • Publicidad

  • La SCJN debe responder a la Corte Interamericana en el expediente 3/2023 sobre la recepción de sentencias de tribunales internacionales, específicamente el caso García Rodríguez.
  • La acción de inconstitucionalidad 126/2023 y su acumulada 128 impugnan la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. La SCJN suspendió amparos individuales hasta resolver esta acción.
  • Se espera que la nueva SCJN resuelva estos asuntos con independencia, rigor técnico y responsabilidad institucional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La lentitud en la resolución de casos importantes como el de la prisión preventiva oficiosa y la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, generando incertidumbre jurídica y afectando derechos fundamentales.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca el texto?

La oportunidad que tiene la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación de fortalecer el Estado de derecho en México mediante la resolución independiente y responsable de asuntos constitucionales clave, demostrando su legitimidad y garantizando el equilibrio de poderes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

Un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana levanta sospechas.

El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.