Asumir el poder
Enrique Krauze
Reforma
México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Reelección 🔄, Sufragio ✅, Krauze ✍️
Enrique Krauze
Reforma
México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Reelección 🔄, Sufragio ✅, Krauze ✍️
Publicidad
El texto de Enrique Krauze, publicado el 3 de agosto de 2025 en Reforma, reflexiona sobre la importancia del principio de "Sufragio efectivo, no reelección" en la historia de México, advirtiendo sobre los peligros de su posible erosión y las consecuencias para la democracia mexicana.
El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica duramente el periodo presidencial entre 2018 y 2024, acusando al entonces presidente de destruir el estado de derecho, corromper la democracia y preparar un régimen transexenal con vocación totalitaria. Además, advierte sobre el riesgo de una regresión que elimine el sufragio efectivo y la no reelección, lo que podría llevar a México a una situación comparable a una monarquía hereditaria. La "aberrante reforma judicial" también es señalada como un aspecto negativo que imposibilitará la vida judicial.
El autor reconoce los avances del gobierno actual en el combate a la delincuencia organizada, aunque subraya que este logro debe implicar asumir el poder presidencial ante el poder de la delincuencia, no ante el poder del expresidente. Sin embargo, esta mención positiva es matizada con la advertencia de que el gobierno debe encarar con realismo la situación en otros ámbitos donde la influencia del caudillo es evidente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Carlos Ferreyra Carrasco falleció a los 87 años, dejando un legado de integridad y compromiso con la verdad en el periodismo mexicano.
El Estado es una entidad más amplia que el gobierno, abarcando territorio, población y poder público, mientras que el gobierno comprende todo el poder público, incluyendo los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos autónomos.
El plan de paz no menciona el reconocimiento inmediato de un Estado palestino.
Carlos Ferreyra Carrasco falleció a los 87 años, dejando un legado de integridad y compromiso con la verdad en el periodismo mexicano.
El Estado es una entidad más amplia que el gobierno, abarcando territorio, población y poder público, mientras que el gobierno comprende todo el poder público, incluyendo los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos autónomos.
El plan de paz no menciona el reconocimiento inmediato de un Estado palestino.