Contra el economicismo y la ultraderecha, un llamado a volver al sujeto
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Enriquez 💡, Inteligencia Artificial 🤖, Latinoamérica 🌎, Humanismo ❤️, Control Social 👁️
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Enriquez 💡, Inteligencia Artificial 🤖, Latinoamérica 🌎, Humanismo ❤️, Control Social 👁️
Publicidad
El texto de Alejandro Espinosa Yanez, fechado el 30 de Agosto de 2025, reflexiona sobre la vigencia del pensamiento de Eugène Enriquez en el contexto del XXIII Congreso Internacional de Análisis y Estudios Organizacionales en Guanajuato. El autor analiza cómo las ideas de Enriquez, junto con las de Alain Chanlat, pueden iluminar los desafíos que enfrentan las organizaciones latinoamericanas en la era de la Inteligencia Artificial, especialmente en relación con el avance de la ultraderecha, el control social y la necesidad de un humanismo en la gestión.
Un dato importante del resumen es la necesidad de repensar la construcción de vínculos, alianzas y sentidos compartidos en las organizaciones, frente a la racionalización excesiva y la lógica economicista.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente influencia de la IA en el control social y la formación de subjetividades, junto con la desregulación del Estado impulsada por la ultraderecha, plantea un escenario distópico donde la lógica instrumental del management se infiltra en los espacios más íntimos de la existencia, sin una reflexión profunda sobre sus implicaciones éticas y humanas.
La reivindicación del pensamiento de Eugène Enriquez y Alain Chanlat, así como la propuesta de un enfoque humanista en la gestión, ofrecen una alternativa valiosa para construir organizaciones que sean verdaderos espacios de convivencia, creatividad y justicia social, priorizando el desarrollo sostenible y el bienestar humano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo destaca la ambición de Donald Trump de "desmantelar" los cárteles de la droga, una postura más radical que las anteriores.
El texto destaca la expectativa generada por el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, enfocándose en las posibles medidas económicas y reformas legales que se avecinan.
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.
El artículo destaca la ambición de Donald Trump de "desmantelar" los cárteles de la droga, una postura más radical que las anteriores.
El texto destaca la expectativa generada por el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, enfocándose en las posibles medidas económicas y reformas legales que se avecinan.
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.