¿Tener o acceder?
Eduardo Caccia
Reforma
Desmaterialización 💨, Suscripciones 💳, Identidad 🤔, Acceso 🌐, Posesión 🎁
Eduardo Caccia
Reforma
Desmaterialización 💨, Suscripciones 💳, Identidad 🤔, Acceso 🌐, Posesión 🎁
Publicidad
El texto de Eduardo Caccia, publicado en REFORMA el 31 de agosto de 2025, reflexiona sobre la transición de una sociedad basada en la posesión de objetos físicos a una donde prima el acceso a contenidos digitales a través de suscripciones y plataformas. El autor explora cómo esta desmaterialización impacta nuestra identidad, recuerdos y la forma en que interactuamos con el mundo.
Un dato importante del resumen es la reflexión sobre cómo la identidad se construye ahora a partir de cosas que no nos pertenecen, como suscripciones y contenido en streaming.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor señala que, si bien el desapego material puede parecer liberador, en realidad nos atrapa en una nueva forma de dependencia a través de las suscripciones y plataformas digitales. Renunciamos a la propiedad, pero nos convertimos en "poseídos" por los algoritmos y las empresas que controlan el acceso a la información y el entretenimiento.
Eduardo Caccia sugiere que los objetos físicos, como vinilos y libros, se convertirán en reliquias valiosas en el futuro, símbolos de una era donde la posesión tenía un significado importante. El "nuevo lujo" será lo tangible, aquello que no depende de una suscripción o un "unsubscribe".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reducción del 25% en el número de homicidios dolosos a nivel nacional es un dato clave.
El país obtuvo un promedio de 71 puntos sobre 100 en la evaluación de los servicios educativos públicos.
El reconocimiento oficial por parte de la DEA de la existencia de cárteles estadounidenses es un hito crucial en la investigación de Esquivel.
La reducción del 25% en el número de homicidios dolosos a nivel nacional es un dato clave.
El país obtuvo un promedio de 71 puntos sobre 100 en la evaluación de los servicios educativos públicos.
El reconocimiento oficial por parte de la DEA de la existencia de cárteles estadounidenses es un hito crucial en la investigación de Esquivel.